Caprichos

“Los Caprichos de Goya”
de Francisco de Goya y Lucientes


Es un gran honor que la prestigiosa Fundación Francisco Carvajal nos invite a custodiar esta magnifica exposición basada en una de las series más notables de los grabados del pintor español Francisco de Goya: ”Los Caprichos”, compuesta por 80 estampas publicadas en 1799, realizadas con un extraordinario dominio de la técnica del aguafuerte y el aguatinta. La exposición se encuentra en el primer nivel del Centro de Acceso a la información.

Biografía – Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de su país (1746-1828). Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Édouard Manet, Pablo Picasso y gran parte de la pintura contemporánea. Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó a un estilo personal y creó obras que, como la famosa El 3 de mayo de 1808 en Madrid: Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (1814, Museo del Prado, Madrid), siguen causando, hoy día, el mismo impacto que en el momento en que fueron realizadas.1

Caprichos  – Con “Los Caprichos” produce una magisterial obra, comparada por su aguda crítica y enseñanza como la hecha por Cervantes en su universal “Don Quijote de la Mancha”, en un momento de su vida en que aún no había llegado a la cúspide de su fama. Esta estampas lo lle
van a consagrarse como el gran maestro del grabado con significado social, pues en cada rostro, en cada escena, hay un mensaje de crítica, de censura o de emoción humana que solamente un genio podría expresar.2

Obras – Goya desarrolla en estas estampas una temática de gran originalidad en la que la crítica social se expresa en escenas de galanteo, asnerías y brujerías. Llamó a sus estampas “asuntos caprichosos que se prestaban a presentar las cosas en ridículo, fustigar prejuicios, imposturas e hipocresías consagradas por el tiempo”. Las primeras 36 se refieren al amor y la prostitución, junto a temas variados como la mala educación de los hijos, el matrimonio por conveniencia, la crueldad materna, la avaricia, la glotonería de los frailes, el contrabando, etc. Del 37 al 42 inclusive son caprichos sobre asnos . A partir del 43 abundan brujas, duendes, frailes y diablos.

Los Caprichos fueron el símbolo de “lo goyesco” y transmitieron una nueva manera de afrontar la realidad, presentándola más próxima y expresiva, con un lenguaje más fresco, del que se harían eco los artistas del siglo XIX.

 

Enlaces:

Los Caprichos de Goya
Goya: Caprichos

El Grabado: Los Caprichos

Goya en el Prado

Goya: su vida y su personalidad
La obra de Goya 


1 “Goya y Lucientes, Francisco de” Enciclopedia Microsoft Encarta 2000. (c) 1993-1999 Microsoft Corporation.

2 Fundación Francisco Carvajal (1978) Los Caprichos de Goya. Madrid : Ediciones de la Mota.